29 y 30 de OCTUBRE (10)

Sobre el taller

Bajo el compromiso de velar por la integridad, estabilidad y confiabilidad, tanto del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) como de Internet en general, LACTLD, LACNIC, ICANN, el Public Interest Registry, Internet Society y LAC-IX desarrollarán una capacitación para Jueces, Fiscales y Agencias del Orden de países de América Latina y el Caribe. 

Durante el Taller, se trabajará sobre la operación de Internet, el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), las organizaciones del ecosistema y las diferentes mecanismos que existen para conocer y contactar a los responsables del contenido en línea. Se proporcionará también a todos los participantes un espacio para establecer redes e intercambiar experiencias y mejores prácticas.

2

Organizadores

Los organizadores de esta actividad son LACTLD, LACNIC, el Public Interest Registry, Internet Society, ICANN y LAC-IX.

Participantes

Serán invitados a participar jueces, fiscales y agentes del cumplimiento de la ley (LEA’s) de Latinoamérica y el Caribe.

Adicionalmente se invitará a administradores de dominios de nivel superior de países, a plataformas, marketplaces, organizaciones de Internet y representantes de marcas que operan en la región.

Fecha y lugar

6 y 7 de octubre de 2025.

Hilton de San Salvador
89 Ave. Norte Y, 11 Calle Pte, San Salvador 1101, El Salvador

¿Cómo llegar?

Metro: TBC.

Estacionamiento: TBC.

Agenda

6 de octubre - Sala Sunzal

Apertura

  • 9:00 – 9:15Registro y acreditación
  • 9:15 – 9:30Panel de apertura: Bienvenida y presentación del "Taller por una Internet Abierta, Segura y Confiable"
  • Luis Arancibia
    Presidente del Consejo Directivo de LACTLD / NIC Chile
  • Rafael “Lito” Ibarra
    Presidente y Director Ejecutivo de SVNet
  • Miguel Ignacio Estrada
    Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC

Paneles

  • 9:30 – 11:00¿Cómo funciona Internet? Actores y funciones de la Comunidad Técnica. Modelo de 3 capas de la Gobernanza de Internet
  • Rocío de la Fuente
    Gerenta General de LACTLD
  • Miguel Ignacio Estrada
    Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC
  • Rodrigo de la Parra
    ICANN – Vicepresidente para América Latina y el Caribe & Director Gerente de la Oficina Regional LAC
  • 11:00 – 11:30Intervalo para café
  • 11:30 – 12:00¿Cómo funciona el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)? Nombres y números
  • Nicolás Antoniello
    Regional Technical Engagement Manager en ICANN
  • 12:00 – 13:00¿Qué información solicitamos? ¿Y a quién? Directorios públicos sobre recursos de Internet y herramientas para apoyar la ciberinvestigaciones
  • Luis Arancibia
    Presidente del Consejo Directivo de LACTLD / NIC Chile
  • Nicolás Antoniello
    Regional Technical Engagement Manager en ICANN
  • Rocío de la Fuente
    Gerenta General de LACTLD
  • Graciela Martínez
    Líder de LACNIC CSIRT
  • 13:00 – 14:00Almuerzo
  • 14:00 – 14:40Abusos y amenazas
  • Luis Arancibia
    Presidente del Consejo Directivo de LACTLD / NIC Chile
  • 14:40 – 15:30Bloqueos en la red: Análisis sobre la mitigación, la eficacia y el impacto
  • Miguel Ignacio Estrada
    Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC
  • Paula Bernardi
    Director, Policy Development and Research – Internet Society
  • 15:30 – 16:00Actividad práctica I
  • Rocío de la Fuente
    Gerenta General de LACTLD
  • Miguel Ignacio Estrada
    Gerente de Relaciones Estratégicas de LACNIC
  • 16:00 – 16:30Intervalo para café
  • 16:30 – 18:00Internet, cibercrimen e investigación judicial
  • Horacio Azzolin
    Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Argentina

Evento social

7 de octubre - Sala Mesoamérica

Paneles

  • 9:00 – 10:30Cooperación multilateral: Convenio de Budapest y Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia
  • Horacio Azzolin
    Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Argentina
  • 10:30 – 11:00Sesión local: Ley de delitos informáticos en El Salvador
  • Karla Alas de Duarte
    Especialista en Ciberseguridad, Cibercrimen, Data Privacy y Propiedad Intelectual, El Salvador
  • 11:00 – 11:30Intervalo para café
  • 11:30 – 12:50Actividad práctica II - Análisis y evaluación de casos: Abusos y medidas de respuesta
  • Rocío de la Fuente
    Gerenta General de LACTLD
  • Luis Arancibia
    Presidente del Consejo Directivo de LACTLD / NIC Chile
  • Guillermo Pereyra
    Analista de Seguridad en el CSIRT de LACNIC

Cierre

  • 12:50 – 13:00Cierre del evento
  • 13:00 – 14:00Almuerzo

Expositores

Luis Arancibia

Presidente del Consejo Directivo de LACTLD / NIC Chile

Miguel Ignacio Estrada

Director de Relaciones Estratégicas en LACNIC

Rocío de la Fuente

Gerenta General de LACTLD

Rodrigo de la Parra

ICANN - Vicepresidente para América Latina y el Caribe & Director Gerente de la Oficina Regional LAC

Nicolás Antoniello

Regional Technical Engagement Manager en ICANN

Graciela Martínez

Líder de LACNIC CSIRT

Guillermo Pereyra

Analista de Seguridad en el CSIRT de LACNIC

Rafael "Lito" Ibarra

Presidente y Director Ejecutivo de SVNet

Horacio Azzolin

Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Argentina

Paula Bernardi

Director, Policy Development and Research - Internet Society

Karla Alas de Duarte

Especialista en Ciberseguridad, Cibercrimen, Data Privacy y Propiedad Intelectual, El Salvador

Ernesto Majó

Director Ejecutivo Adjunto de LACNIC

Francisco Faiella

Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Argentina

César Díaz

Líder de Asuntos de Telecomunicaciones de LACNIC

Carlos Martínez

Gerente de Área Técnica de LACNIC

Christian O'Flaherty

Vicepresidente Regional de Internet Society

Javier Coirolo

Coordinador de Equipo Informático, UYNIC

Javier Valena

CSIRT UdelaR

Guillermo Lama

Oficial de Seguridad de la Información en NIC Chile

Giovanna Herrera Andreucci

Fiscalía Local Centro de Justicia de Santiago, Chile

Elena Grimany López

Directora de Operaciones de .CU

José Ernesto Grimaldo Tijerina

Gerente de Registro de .MX, México

Jason Barry

Trust and Safety Manager, Facebook

Gonzalo Sosa Barreto

Directora de UYNIC / CSIRT UdelaR

Objetivos y alcance

collaboration

Compartir información sobre los avances, desafíos y tendencias de Tecnología y Seguridad Digital en Internet, con un enfoque especial en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)

server

Presentar tendencias, avances tecnológicos y buenas prácticas para gestionar una infraestructura DNS segura

speech-bubble

Apoyar el diálogo, la transferencia de conocimiento y el intercambio de ideas sobre la tecnología y seguridad digital

study

Fortalecer las capacidades técnicas de los participantes

shield

Contribuir a la adopción e implementación de las mejores prácticas de infraestructura y seguridad de Internet en las entidades nacionales e internacionales

hand-shake

Generar esquemas de cooperación entre las LEA’s y la industria de Internet

modules

Compartir, analizar y discutir enfoques, posiciones, experiencias y lecciones aprendidas con las LEA’s

internet

Apoyar conjuntamente la sensibilización sobre la estabilidad, la resiliencia y la seguridad en los servicios de base o núcleo de Internet

Auspiciantes